Se llega en avión con Vueling desde Barcelona o
con Ryanair
desde Girona. En el aeropuerto de Malta podéis coger una taxi, el precio a
Sliema es de 25€ fijo, pero también podéis coger el autobús o utilizar Malta Transfer, un
opción muy interesante y recomendable, pues por 8€ te lleva al aeropuerto o a
una amplia selección de hoteles, no siendo necesario estar alojado en el hotel.
En Malta, además del maltés,
el inglés es idioma oficial, así que lo habla todo el mundo. La moneda es el
euro. Por si queréis alquilar un coche que sepáis, que como los ingleses,
conducen por la derecha.
![]() |
Playa de Sliema |
El principal transporte
público es el autobús (Arriva) y mi
amiga Anna tiene muy buena relación con ellos ;) Llegan prácticamente a todos
los lugares y el billete diario vale 2,5€ y podéis hacer todos los trayectos
que queráis en el mismo día.
Os aconsejo que llevéis
siempre bañador y chanclas en la mochila/bolso, pues ya veréis que os podéis
encontrar una playa en cualquier lugar para refrescaros. Si vais en agosto no
os olvidéis de un gorro o gorra, pues el calor ¡aprieta!
He estado en Malta cinco
días, pero me han faltado dos o tres más para poder visitar la isla de Gozo,
una pequeña isla al norte de Malta, otra vez será.
St. Julian's (Sliema) |
Sliema no
tiene mucho que visitar a parte de callejear y del paseo marítimo, que es
larguísimo, pero tiene unas playas de roca habilitadas con escaleras y
pasarelas para bañarse en un mar espectacular y unas vistas de La Valletta (la
capital) muy interesantes.
Desde Sliema Ferry’s se
puede ver Valleta, pero además hay dos sitios privilegiados que os recomiendo:
La Valletta desde el Hotel Palace |
La Valletta desde el Marks & Spencer |
Otro sitio donde disfrutar
de buenas vistas de Valletta es desde la Terraza del Marks & Spencer, justo
enfrente de Sliema Ferry’s, además se puede desayunar por 1€ un trozo de pastel
con un buenísimo capuccino.
Como tenía casa no he
frecuentado muchos restaurantes, pero en Paceville (Sliema) hay un fantástico y
económico Koreano-Japonés, The
Sushi-Club.
Para tomar una copa os puedo
recomendar el Surf
Side,
en el paseo marítimo y The Exiles, (también en el
paseo) que es un 3 en 1, pues tiene restaurante y dos zonas de copas, una más
elegante, tipo chill-out y con unas vistas destacables de St. Julian’s y una
zona más rollo chiringuito playero.
Las playas de arena de Malta
no son nada del otro mundo comparadas con las nuestras, pero si queréis pasar
el día en una grande, la mejor opción es Golden Bay o Riviera Bay esta última
menos concurrida (están juntas). Se coge el autobús 225 en Sliema, creo que
pasa cada hora.
Si, como yo, no tenéis mucho
tiempo, una muy buena opción para visitar los puntos interesantes de Malta es
coger el City
Sighseeing Malta, un bus turístico que hace dos rutas: una Norte
y una Sur. Yo hice la del Sur.
Los autobuses salen de Sliema Ferry’s y el
recorrido que dura todo el día cuesta 15€. No os olvidéis el bikini o bañador,
que el recorrido tiene sorpresa ;)
El City Sighseeing Malta hace
muchas paradas a lo largo del día, os podéis bajar, hacer la visita y esperar
al siguiente bus. Estas tres son las que hice:
Vittoriosa |
Las
Tres ciudades (Vittoriosa, Senglea y Cospicua). El bus
para en Vittoriosa, una pequeña ciudad encantadora, por la que parece no haber
pasado el tiempo. Se puede callejear sin rumbo por sus callejas y pos su bonito
puerto. Tiene unas fantásticas vistas a Valletta.
Marsaxlokk
Fishing Village – Es un pueblo de pescadores en el que la
única atracción es el paseo marítimo, los domingos hay un interesante mercado.
Podéis aprovechar para comer algún plato marinero en cualquiera de los
restaurantes del waterfront.
Blue Grotto |
Blue
Grotto, es uno de los principales lugares de interés natural de
Malta. Son unos acantilados que esconden
cuevas comunicadas entre sí, a las que se acceden en barca. La mini excursión
dura unos 25 minutos y cuesta 7€.
En verano es preferible visitarla temprano,
pues a primera hora los rayos alcanzan el fondo de las cuevas y el mar está muy
sereno, pero yo lo vi por la tarde y también me impresionó bastante. Si no
queréis realizar el paseo en barco hay un mirador con vistas espectaculares al
arco. Como recompensa del duro día, es imprescindible un bañito en estas
espectaculares aguas transparentes.
Las tres ciudades desde Valletta |
Hasta aquí el recorrido en
el bus turístico, si tenéis tiempo me han dicho que también vale la pena
visitar el templo megalítico Hagar Quim,
que es la última parada del recorrido.
Valletta |
La capital Valletta tiene bastantes puntos de
interés para visitar, lo que yo os recomiendo es que os calcéis cómodamente y
que os perdáis por la ciudad. Se puede ir en autobús desde Sliema, pero yo cogí un taxi-water desde Sliema Ferry’s y llegué
en menos de 5 minutos por 2 €. Callejeando pasaréis por St. John’s Cathedral, con
pinturas de Caravaggio, Church of St. Paul’s, Grandmaster’s Palace, que hoy es
el Parlamento maltés, la Biblioteca, el Albergue de Castilla y León, donde se
hospedaban los caballeros de la orden de Castilla, León y Portugal y Barrakka
gardens, con unas vistas preciosas de las Tres Ciudades y al Gran Harbour.
Me llamó la atención la Casa Rocca Piccola,
así que entré a conocerla. La visita dura una hora y me costó 5€ pero por ser estudiante
:). La Casa Rocca Piccola es el palacio aristocrático más notable de Valletta,
es como una ventana a la vida cotidiana de antaño. Se pueden visitar doce
habitaciones y el sótano, que estaba habilitado como refugio de la II Guerra
Mundial. El Palacio en la actualidad está habitado por la familia De Piro.
Balcón maltés |
Las estrechas calles de Valletta suben y bajan, provocando
curiosas vistas. También podréis observar el típico colorido balcón maltés que es
de origen árabe. Se dice, que como las mujeres no podían salir a la calle,
diseñaron estos balcones dónde ellas podían divisar el exterior sin ser vistas.
Si queréis degustar de una
buena comida maltesa en Valletta os
recomiendo el Restaurante Palazzo
Preca, por 15€ comimos estupendamente. Además de un bonito
lugar, tienen una muy buena cocina, el fenek
(estofado de conejo, típico maltés) estaba delicioso.
Sant Peter’s Pool |
Otro plato maltés es la lampuka, preparada en pastel, “tarta tal-lampuki”, que es la
especialidad de pescado local. Conocido como pez delfín, según la tradición es
cocinado al horno en una salsa de tomates, cebollas, aceitunas negras,
alcaparrónes, espinacas, uva y nueces. Otra exquisitez también es el pulpo
estofado al vino tinto, “stufatt
tal-qarnit”.
Mdina |
Una playa diferente, para mí
IMPRESCINDIBLE, es Sant Peter’s Pool.
Para llegar hasta allí hay que coger el autobús que va a Marsaxlokk y luego
caminar unos 20 minutos, pero os aseguro que el esfuerzo vale la pena. Es una
playa de roca, pero en la que se puede estirar la toalla perfectamente. ¡No os lo perdáis!.
Y por último, otro
IMPRESCINDIBLE, Mdina, ciudad
construida sobre un cerro con estrechos callejones que recuerdan su pasado
medieval. Desde las murallas hay unas fantásticas vistas de Malta. Callejear,
callejear y sobre todo degustar el pastel de chocolate del Restaurante Fontanella. Se
llega en autobús desde Sliema o Valletta.
Por falta de tiempo me pude visitar Mosta y su cúpula,
los templos, Dingli Cliffs y Gozo, pero todos son sitios más que
recomendables.
Agosto - 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario